Las reservas internacionales del país registraron un aumento de 186 millones de dólares al 23 de marzo, con lo que acumulan 173 mil 220 millones de dólares.
La Semana Santa es considerada como la mejor época del año para el consumo de pescados y mariscos, porque las familias pueden disfrutar de uno de los alimentos con mayores bondades nutricionales y de salud.
En el marco de la estrategia de diversificación de mercados agroalimentarios, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó que África constituye la última frontera en la que aún no hemos explorado para tener áreas de oportunidad.
En el marco de la Semana de Educación Financiera, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), dio a conocer las opciones de envío de dinero que tienen nuestros connacionales en Estados Unidos, así como su costo.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) repudió la eventual acción de especulación y acaparamiento en la que han incurrido las principales compañías que controlan el mercado del huevo enel país.
La prestigiada revista especializada LatinFinance distinguió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como el “Mejor Ministerio de Finanzas” de América Latina y el Caribe en el año 2017. Los elementos que evaluó la publicación fueron: el mejoramiento de las cuentas fiscales del país, la reducción en el gasto, el incremento en los ingresos y la optimización de los controles sobre las transferencias presupuestales.
Con un trabajo corresponsable e integral entre productores, industriales, líderes y autoridades, se fomenta la confianza y el orden en el sector cañero, lo que contribuye a mejorar la productividad, competitividad, así como su sustentabilidad, por lo que ahora es un referente para otras cadenas productivas del país, afirmó el subsecretario de Agricultura y encargado del despacho de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Narváez Narváez.
Durante el 2018, la producción de huevo en México llegará a 2.8 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 3 por ciento, respecto a lo obtenido en 2017. Esta cifra muestra la consistencia del crecimiento anual de la industria de huevo desde 1994 al 2018, calculado en 2.9 por ciento, informó César Quesada Macías, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA).
Theme by Danetsoft and Danang Probo Sayekti inspired by Maksimer