
En el tercer día de negociaciones en Washington y después de 12 horas de reunión a puerta cerrada, México y Estados Unidos firmaron un acuerdo para evitar la imposición de aranceles a todos los productos nacionales a partir del próximo lunes 10 de junio.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard dio a conocer que México se comprometió a fortalecer las medidas para la aplicación de su Ley Migratoria, el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera sur, desmantelamiento de las organizaciones de traficantes de personas, redes de financiamiento y transporte ilegales.
Además acordó el intercambio de información y acciones coordinadas con Estados Unidos para proteger mejor y garantizar la seguridad de la frontera común.
El canciller detalló que nuestro país también aceptó que Estados Unidos retorne sin demora a México a los migrantes que soliciten asilo, en tanto se resuelve su trámite.
En ese lapso, México dará oportunidades de trabajo, educación y salud a los ciudadanos centroamericanos, de este lado de la frontera.
“La legislación mexicana, y por eso es el plan con la Guardia Nacional y Migración, nos demanda, nos exige, que todas las personas que atraviesan México tienen que registrarse, y se les tiene que dar un estatus, México es un país muy generoso, hemos dado visas de muy diferentes tipos, permisos temporales de trabajo, entonces, lo que nosotros tenemos que hacer de acuerdo al Pacto de Marrakech que firmamos, es que las personas que van a entrar a nuestro país, se registran, tengamos en primer lugar eso, y en segundo lugar, que quede claro que no somos un país nada más para pasar de un lado al otro, anónimamente, porque entre otras cosas eso provocó la tragedia de San Fernando, entonces nuestra política es esa”, subrayó Ebrard Casaubón.
Por su parte, Estados Unidos ratificó su compromiso de invertir y brindar mayor apoyo para el desarrollo y la prosperidad del sur de México y Centroamérica, de acuerdo al plan integral presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con Honduras, El Salvador y Guatemala.
Ambas partes acordaron que en caso de que las medidas adoptadas no obtengan los resultados esperados, de reducir la migración ilegal, se sumarán medidas adicionales en un período de 90 días.
Añadir nuevo comentario