CITES

México con plan millonario para vaquita marina, pero pobres resultados

El próximo lunes inicia en Ginebra, Suiza, la 77ª reunión del Comité Permanente de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), donde el gobierno mexicano será puesto nuevamente bajo la lupa sobre los primeros resultados del Plan de Acción de Cumplimiento sobre la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba, bajo la amenaza de reactivar el embargo suspendido el 13 de abril, que impedia al país la venta al exterior de plantas y animales protegidos, así como partes y derivados.

Próxima semana, observadores internacionales visitarán habitat de vaquita marina

En respuesta a la exigencia de los gobiernos de EU, Israel y Senegal de aplicar sanciones comerciales inmediatas contra México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba, una misión de alto nivel de observadores de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), viajará a nuestro país del próximo lunes 30 de mayo al sábado 04 de junio.

CITES aprueba exportación de carne de Totoaba, criada en cautiverio

En una decisión dividida y polémica, la CITES otorgó a México el registro de la empresa Earth Ocean Farms, para que pueda exportar carne de Totoaba, críada en cautiverio, luego de que apenas dos días antes, el Comité Permanente anunció el envío de una misión de observadores internacionales a nuestro país ante la falta de cumplimiento en las acciones de conservación de la vaquita marina y el combate a la pesca furtiva.

Observadores internacionales viajarán a México para atender tema vaquita marina

Ante la petición de los gobiernos de Estados Unidos, Israel y Senegal de aplicar sanciones comerciales inmediatas contra México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba, el Comité Permanente de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), decidió enviar una nueva misión de observación a nuestro país para verificar avances.

Exhiben a México en Ginebra por nulos avances en protección de vaquita marina y Totoaba

En el último minuto y luego de intensas negociaciones con Estados Unidos, China y Liberia, el Gobierno de México logró suavizar un poco el ultimátum del Secretariado de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), por los nulos avances en las acciones de protección a la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba.

En el horizonte, nuevas sanciones comerciales contra México por vaquita marina

Después de realizar investigaciones encubiertas sobre la pesca y el comercio ilegal de pez Totoaba, organizaciones de la sociedad civil presentaron un nuevo informe que solicita sanciones comerciales contra México por parte de la comunidad internacional, ante el fracaso de las políticas públicas para preservar a la vaquita marina, que se encuentra al borde de la extinción, al quedar únicamente nueve ejemplares en el Alto Golfo de California.

Reunión de alto nivel sobre vaquita marina y Totoaba, sin nuevo titular de Semarnat

El recién nombrado titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo es el gran ausente en la reunión de alto nivel que el Gobierno de México sostiene en La Paz, Baja California Sur con la máxima autoridad de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Suscribirse a RSS - CITES