biodiversidad

Cuenta Hidalgo con COESBIOH para uso sustentable de recursos naturales

Hidalgo es uno de los cinco estados de la República Mexicana que cuenta con una Comisión Estatal de Biodiversidad, junto con Aguascalientes, Morelos, Tamaulipas y Quintana Roo, alineados a los objetivos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Usos de la Biodiversidad (Conabio), institución con 30 años de historia y ejemplo a nivel mundial en la generación de conocimiento sobre la riqueza natural de México.

Muere E.O. Wilson, “el heredero natural de Darwin”

El biólogo estadounidense Edward O. Wilson, considerado como el Padre de la Biodiversidad, murió el domingo a los 92 años en Burlington (Massachusetts, EE.UU.), informó su fundación.

La fundación que llevaba su nombre, E.O. Wilson, anunció su fallecimiento en un comunicado en el que no detalló cuál fue la causa de su muerte.

Considerado el heredero de Charles Darwin, Wilson fue uno de los científicos más influyentes y de mayor reputación internacional de las últimas décadas.

Tradicionales árboles de Navidad en Amecameca ayudan a economía de Ejidos

Navidad Bosque Esmeralda ubicado en Amecameca, Estado de México, tiene disponibles para estas fiestas de fin de año, cinco mil pinos para corte directo o maceta, que después de seis años de crecimiento, ya pueden adornar los hogares, en beneficio de 42 familias que dependen de esta empresa social comunitaria creada desde 2011.

Llama ONU a hacer las paces con la naturaleza

"Hacer las paces con la naturaleza", es el nombre del estudio dado a conocer este jueves por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que establece las bases para la esperanza en el futuro, ante los impactos y las amenazas de la emergencia climática, la crisis por la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Alertan sobre pasos de fauna injustificados y falta de cumplimiento de Acuerdo de París de Tren Maya

Al concluir el pasado 30 de julio la consulta pública de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tren Maya Fase I, ingresaron 50 opiniones de interesados, que deberán ser consideradas en el resolutivo final, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En riesgo principales ingredientes de gastronomía mexicana #DaleChamba

El mole negro, el pipián o el chile en nogada son platillos tradicionales de la cocina mexicana que están en riesgo de desaparecer por los cambios en los hábitos de consumo, las dificultades en el cultivo de sus principales ingredientes, el cambio climático y la invasión de productos extranjeros.

Al secarse, los chiles cambian sus sabores y sus nombres. Un chile chilaca se convierte en pasilla

Desde la antigüedad, la cocina mexicana se ha caracterizado por el sabor único que le brinda el chile, ingrediente adictivo que posee una gran variedad de colores y sabores.

El libro Chiles Nativos de México de Ricardo Muñoz Zurita señala que este fruto tiene 250 especies, así lo dijo en entrevista Cristina Barros, escritora y especialista en gastronomía mexicana.

Suscribirse a RSS - biodiversidad