Las 210 principales presas de México iniciaron el año 2023 con un déficit de 6 por ciento, con respecto a la media histórica, para contar con 82 mil 395 millones de metros cúbicos de agua.
Tras un arduo trabajo de científicos que recopilaron información y la sometieron a una revisión de pares, se lograron identificar y poner en el mapa 36 nuevas Áreas Importantes para los Mamíferos Marinos (IMMA, por sus siglas en inglés), desde el norte de México hasta el extremo sur de Chile.
Al conmemorarse el 22 aniversario del decreto que dio origen a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, las colonias de la temporada 2022, ya se están formando en los santuarios del Estado de México y Michoacán.
Activistas de Greenpeace México iluminaron con un número "1.5", la explanada del Monumento a la Revolución, haciendo referencia a la meta acordada en el Acuerdo de París para limitar el aumento en grados centígrados de la temperatura del planeta, con el fin de exigir al gobierno mexicano incrementar su ambición climática.
Ante el anuncio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de que en la COP27 de Egipto, elevará de 22 por ciento a 30 por ciento las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que permanecen inamovibles desde 2015, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), alertó sobre los grandes desafíos que esta nueva meta implica para nuestro país.
Después de recorrer una ruta migratoria de más de cuatro mil kilómetros desde Estados Unidos y Canadá, la mariposa monarca llegó el 2 de noviembre a sus lugares de descanso e hibernación en los bosques de pino y oyamel del Estado de México y Michoacán, justo a tiempo para conmemorar el Día de Muertos.
El viernes 18 de noviembre abrirán sus puertas los santuarios de la mariposa monarca, con el fin de que los turistas puedan apreciar la hibernación de esta especie protegida que año con año realiza una migración de más de cuatro mil kilómetros desde Estados Unidos y Canadá.