Inicia 2023 con 80% del territorio nacional con algún grado de sequía
El año 2023 inició con prácticamente el 80 por ciento del territorio nacional afectado por la falta de lluvias y escurrimientos, según el Monitor de Sequía de México.
El año 2023 inició con prácticamente el 80 por ciento del territorio nacional afectado por la falta de lluvias y escurrimientos, según el Monitor de Sequía de México.
Las 210 principales presas de México iniciaron el año 2023 con un déficit de 6 por ciento, con respecto a la media histórica, para contar con 82 mil 395 millones de metros cúbicos de agua.
Las 210 principales presas de México reportan para el cierre de 2022 un almacenamiento total de 77 mil 671 millones de metros cúbicos de agua disponible, lo que representa un déficit de 6.3 por ciento con respecto a la media histórica.
Las afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos van de nuevo ganando terreno en el país, luego de que terminó la Temporada de Ciclones Tropicales 2022.
La superficie del país sin afectación por la falta de lluvias y escurrimientos disminuyó en los últimos 15 días al pasar de 69.96 por ciento a 74.60 por ciento, según el Monitor de Sequía de México.
La temporada de ciclones 2022 ya generó los efectos esperados al reducir la superficie del país afectada por la falta de lluvias y escurrimientos, al pasar en la última quincena del 51.50 por ciento al 35.64 por ciento.
La superficie del país afectada por la falta de lluvias y escurrimientos pasó de 57.51 por ciento a 51.50 por ciento en los últimos 15 días, de acuerdo al Monitor de Sequía de México.
El Sistema Cutzamala continúa con un almacenamiento menor al registrado el año pasado para estas fechas, al reportar 49.7 por ciento de llenado con 389 millones de metros cúbicos disponibles para el Valle de México.
Una ligera recuperación registró el país en cuanto a las afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos, al pasar de 70.01 por ciento a 64.83 por ciento del territorio nacional que se encuentra de la categoría D0 (anormalmente seco) a D4 (sequía excepcional).
Gracias a la aportación de productores citrícolas de Nuevo Léon, la Conagua y el Gobierno del Estado, abrieron las válvulas del canal Chapotal para enviar agua a través del acueducto Cerro Prieto, con el fin de incrementar el abasto a la Zona Metropolitana de Monterrey.