Calor al alza, lluvias a la baja y déficit de 6% en presas
Poca lluvia y altas temperaturas tienen a México con un déficit de 6 por ciento en sus 210 principales presas, que se encuentran a 60 por ciento de almacenamiento en promedio.
Poca lluvia y altas temperaturas tienen a México con un déficit de 6 por ciento en sus 210 principales presas, que se encuentran a 60 por ciento de almacenamiento en promedio.
La falta de lluvias y el incremento de las temperaturas promedio, tienen a México con el 81.90 por ciento de su territorio con algún grado de sequía, aún cuando todavía no comienza lo más complicado del estiaje, que se registra entre los meses de abril a junio, con el clima más extremo.
La República Mexicana tiene un déficit de 9.1 milímetros de lluvia, es decir, que a esta fecha se cuenta con 30.6 por ciento menos precipitación, de acuerdo al promedio.
Las afectaciones por la falta de lluvias y escurrimientos van de nuevo ganando terreno en el país, luego de que terminó la Temporada de Ciclones Tropicales 2022.
En el mes de noviembre, México registró un déficit de lluvias de 13.3 por ciento con respecto a la media histórica, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El Frente Frío número 4 se desplazará este jueves sobre el occidente del Mar Caribe y tendrá interacción con la Onda Tropical número 28 al sur de la Península de Yucatán, lo que ocasionará lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas y Tabasco; muy fuertes en zonas de Campeche; fuertes en áreas de Quintana Roo y chubascos en Yucatán.
Las lluvias acumuladas en la cuenca del Valle de México son 44 por ciento menores a la media histórica, lo que se refleja en el almacenamiento del Sistema Cutzamala, que registra un déficit de 21.2 por ciento al 26 de septiembre de 2022.
La temporada de ciclones 2022 ya generó los efectos esperados al reducir la superficie del país afectada por la falta de lluvias y escurrimientos, al pasar en la última quincena del 51.50 por ciento al 35.64 por ciento.
Las torrenciales lluvias del Huracán Kay dieron como resultado que por primera vez en el año se registre un pequeño superavit de 0.1 por ciento en el almacenamineto de las 210 principales presas de México.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que los remanentes del ciclón tropical Kay se localizan frente a la costa oeste de Baja California, luego de realizar un giro errático hacia el sur.