Bisontes pastan entre la nieve en Coahuila después de un siglo
Luego de una ausencia de más de 100 años de las planicies de Coahuila, el bisonte americano ofreció hermosas postales al pastar entre la nieve al inicio de este 2021.
Luego de una ausencia de más de 100 años de las planicies de Coahuila, el bisonte americano ofreció hermosas postales al pastar entre la nieve al inicio de este 2021.
Gracias al esfuerzo conjunto de autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil y universidades, fueron liberados tres lobos mexicanos (Canis lupus baileyi), en la Reserva de la Biosfera Janos y en el Área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde, al noroeste de Chihuahua.
Como parte de un proyecto académico de conservación del jaguar encabezado por Víctor Hugo Luja Molina, profesor de la Universidad Autónoma de Nayarit, se colocaron collares con GPS a tres ejemplares, dos hembras y un macho, en el Área Destinada Voluntariamente a la Conservación "La Papalota", en el municipio de Santiago Ixcuintla.
El Gigante del Mar, la ballena azul de aproximadamente 30 metros de largo, hizo su arribo al Parque Nacional Bahías de Loreto, Baja California Sur, procedente de Alaska, en una migración que se repite año con año.
En atención a denuncias ciudadanas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró un cachorro de jaguar en un domicilio particular en la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
Los dueños del ejemplar de aproximadamente un mes de edad, no pudieron demostrar su legal procedencia.
Las bajas temperaturas en Texas, que determinaron un lento crecimiento de los huevos y las larvas de primavera en Estados Unidos, provocaron una reducción de 53 por ciento en la ocupación de la mariposa Monarca en los bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán, a donde llegan a hibernar año con año, informaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Para dar continuidad a los trabajos de conservación de especies en peligro de extinción, el Gobierno del Estado de México y del Parque Ecológico “Zacango”, impulsan el programa de Conservación del Ajolote del Lago de Pátzcuaro, de la mano de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
En respuesta a una denuncia ciudadana en redes sociales, 113 ciervos o venados Axis que se encuentran dentro de las instalaciones de un ingenio azucarero embargado en Tonosique, Tabasco, serán reubicados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para su mejor atención.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó sobre el incremento de 15 parejas reproductivas de la especie, que pasaron de 156 en 2018 a 171 ahora en 2020.
En un comunicado de prensa, la Conanp destacó que el aumento se logró gracias a la colaboración de la Conanp con organizaciones de la sociedad civil y brigadas comunitarias.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró cuatro mil 995 ejemplares de fauna y flora silvestre en territorio nacional.
"La mayoría de los ejemplares rescatados por Profepa son resultado de actividades en contra del tráfico ilegal, de las malas condiciones en que los mantienen en predios o establecimientos no adecuados, así como de operativos en puntos carreteros, terminales de autobuses y aeropuertos", explicó.