Vaquita Marina

Identifican 36 nuevas Áreas Importantes para Mamíferos Marinos

Tras un arduo trabajo de científicos que recopilaron información y la sometieron a una revisión de pares, se lograron identificar y poner en el mapa 36 nuevas Áreas Importantes para los Mamíferos Marinos (IMMA, por sus siglas en inglés), desde el norte de México hasta el extremo sur de Chile. 

Detecta China mil casos de tráfico ilegal de Totoaba mexicana

En un esfuerzo sin precedentes, el Gobierno de China lanzó la "Operación Brisa 2022", a cargo de la Administración Nacional de Silvicultura y Pastizales (NFGA), que en conjunto con 11 dependencias federales, propinó un duro y certero golpe al comercio ilegal de vida silvestre desde la etapa de cosecha, compra, transporte, importación o exportación de productos y subproductos de especies de flora y fauna provenientes del mercado negro. 

Vaquita marina se queda sin un gran aliado; Paul Watson renuncia a Sea Shepherd

El capitán Paul Watson anunció a través de redes sociales su renuncia a la emblemática organización internacional que fundó en 1977, Sea Shepherd Conservation Society, los pastores del mar, que desde hace siete años llegó al Alto Golfo de California con la "Operación Milagro", para tratar de salvar a la vaquita marina de la extinción.

En el marco del TMEC, se reúnen en Mérida máximas autoridades ambientales de Mexico, EU y Canadá

En el marco de la 29 Sesión Ordinaria del Consejo de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), creada al amparo del TMEC, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, sostuvo encuentros bilaterales con Michael S. Regan, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), y el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Steven Guilbeault.

Ven a conocer a la vaquita marina al Metro La Raza

Como parte de la exposición por el 10° Festival de los Océanos, usuarios del Metro de la Ciudad de México podrán observar en el Túnel de la Ciencia de la estación La Raza, dos modelos biológicos tridimensionales de la vaquita marina (Phocoena sinus), especie endémica, es decir, exclusiva de México, en crítico peligro de extinción.

Reportan pesca desbordada en Zona de Cero Tolerancia de la Vaquita Marina

Un nuevo reporte independiente avalado por expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), advierte que la pesca con redes prohibidas dentro de la Zona de Cero Tolerancia (ZTA), de la vaquita marina, continúa desbordada en el Alto Golfo de California.

Próxima semana, observadores internacionales visitarán habitat de vaquita marina

En respuesta a la exigencia de los gobiernos de EU, Israel y Senegal de aplicar sanciones comerciales inmediatas contra México por la falta de resultados en la protección de la vaquita marina y el combate al tráfico ilegal de pez Totoaba, una misión de alto nivel de observadores de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), viajará a nuestro país del próximo lunes 30 de mayo al sábado 04 de junio.

A pesar de reducida población, vaquita marina puede sobrevivir eliminando redes de pesca: Estudio

A pesar de que en el Alto Golfo de California sólo quedan alrededor de ocho ejemplares de vaquita marina, incluidas dos crías, un reciente estudio científico establece que la especie no está condenada a la extinción por la falta de variabilidad genética, y su reducida población se podría recuperar eliminando la pesca incidental con redes prohibidas. 

CITES aprueba exportación de carne de Totoaba, criada en cautiverio

En una decisión dividida y polémica, la CITES otorgó a México el registro de la empresa Earth Ocean Farms, para que pueda exportar carne de Totoaba, críada en cautiverio, luego de que apenas dos días antes, el Comité Permanente anunció el envío de una misión de observadores internacionales a nuestro país ante la falta de cumplimiento en las acciones de conservación de la vaquita marina y el combate a la pesca furtiva.

Páginas

Suscribirse a RSS - Vaquita Marina