
A un año de su puesta en marcha, el Programa Sembrando Vida ya probó ser una opción real para las personas que cultivaban enervantes en el llamado Triángulo Dorado, donde se unen Chihuahua, Durango y Sinaloa, aseguró la titular de la Secretaría de Bienestar, María Luisa Albores.
Después de la inauguración de la Exposición Fotográfica Sembrando Vida en el Bosque de Chapultepec, la encargada de la política social del país destacó que este año pudieron entrar con el programa a 25 mil hectáreas de 15 municipios del estado de Durango, cinco de ellos, ubicados en La Quebrada, y en 2020 van a completar la zona del Triángulo Dorado, conocida por la producción de amapola y marihuana, con Guadalupe y Calvo, Chihuahua y Badiraguato, Sinaloa, la tierra de "El Chapo" Guzmán.
"Yo ya pude ir a hacer un recorrido, una visita, vemos como Sembrando Vida si es una posibilidad real para la gente que sembraba enervantes, hoy están sembrando los programas, en este caso la metodología que estamos trabajando con Sembrando Vida, hablo del Sistema AgroForestal el SAF y el MIA, la Milpa Intercalada con Árboles Frutales, y ya lo podemos ver, estoy hablando de algunos ejidos que pude visitar, lo que es Topia, municipio de Durango y también Canelas, municipio de Durango, parte de Las Quebradas", precisó.
María Luisa Albores acompañada de Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de la República, señaló que la estrategia para poder entrar a las comunidades con presencia de narcotráfico, es dejar que sean los propios habitantes quienes decidan si aceptan o no el programa, una estrategia que también planean implementar en la zona conflictiva de Guerrero y Michoacán.
"Recordar que ahora Sembrando Vida está siendo una opción viable también porque el precio de los enervantes bajaron, y la gente requiere una forma de trabajo con el fin de obtener ingresos para su familia, entonces ésta es la opción, ya lo estamos viendo", manifestó.
Añadir nuevo comentario